Offline
Tribunal colombiano ordena captura de exfuncionario cercano a Gustavo Petro por escándalo de corrupción en la UNGRD
Por Administrador
Publicado en 03/07/2025 19:45 • Actualizado 03/07/2025 19:45
Mundo

Bogotá, Colombia – 4 de julio de 2025
El Tribunal Superior de Bogotá emitió este jueves una orden de captura contra Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), por su presunta implicación en el millonario escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

González, de 66 años, considerado hasta 2024 uno de los hombres de mayor confianza del presidente Gustavo Petro, enfrentará cargos por cohecho por dar u ofrecer y peculado por apropiación en favor de terceros, delitos por los que el tribunal también ordenó su detención preventiva en establecimiento carcelario.

La Fiscalía lo acusa de haber autorizado el pago de sobornos a congresistas a cambio de respaldo legislativo al Gobierno, utilizando fondos desviados de la UNGRD. Las acusaciones surgen a raíz de las declaraciones de Sneyder Pinilla, exsubdirector de Manejo de Desastres, quien en mayo de 2024 reveló que en 2023 se entregaron millonarias coimas a los entonces presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, ambos actualmente detenidos por el caso.

Los recursos desviados estaban destinados a la compra de 40 camiones cisterna para abastecer de agua potable a comunidades vulnerables de La Guajira, sin embargo, el proyecto se vio empañado por irregularidades, ya que los vehículos adquiridos no cumplían las especificaciones técnicas requeridas.

Durante las audiencias, la fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Andrea Muñoz, señaló que Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones, actuaba bajo instrucciones directas de González, entregando los sobornos a los congresistas implicados.

Carlos Ramón González, quien al igual que el presidente Petro militó en el movimiento guerrillero M-19 antes de ingresar a la política con el partido Alianza Verde, renunció a su cargo en el Gobierno en julio de 2024 tras revelarse su vinculación con el caso. Posteriormente salió del país y, según medios colombianos, se encontraría residiendo en Nicaragua, lo que lo convierte en prófugo de la justicia colombiana.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online