Offline
Economía: Banco Central de Honduras reporta crecimiento de 3.9% en la economía hondureña hasta noviembre de 2024
Publicado en 18/01/2025 14:00
Honduras

El Banco Central de Honduras (BCH) ha dado a conocer los resultados económicos de noviembre de 2024, reportando un crecimiento positivo de la producción nacional del 3.9%, cumpliendo con el rango previsto en la Revisión del Programa Monetario 2024-2025, a pesar de los desafíos presentados por condiciones climáticas desfavorables y un contexto de creciente incertidumbre económica a nivel mundial.

El informe destaca que la intermediación financiera en el país ha mostrado un comportamiento favorable, impulsada principalmente por el incremento en los ingresos provenientes de intereses y comisiones generadas por los créditos otorgados a actividades económicas y hogares.

Este resultado es atribuible a los recursos disponibles en el sistema financiero nacional, así como al Fondo de Inversión BCH-Banhprovi.

En cuanto a la actividad comercial, el BCH señala que se registró un aumento significativo en las ventas de productos clave como alimentos, equipos de transporte, equipos y aparatos de telecomunicaciones, combustibles, artículos de uso doméstico, productos farmacéuticos, así como maquinarias y aparatos eléctricos. Este repunte en el comercio interno ha sido uno de los factores que ha impulsado la expansión económica.

En el sector industrial, la producción experimentó un incremento en la elaboración de productos como azúcar, harinas, fundición de hierro, cemento, hormigón, bebidas, papel e impresión. Sin embargo, también se registraron reducciones en la producción de textiles, café y productos agroindustriales, lo que ha tenido un impacto mixto en la actividad industrial nacional.

Los servicios también han experimentado un crecimiento destacado, especialmente en los sectores de restaurantes y hoteles, que han sido beneficiados por el auge del uso de plataformas digitales, las cuales ofrecen a los consumidores una amplia gama de opciones en cuanto a ubicación y precios.

Por otro lado, el sector construcción ha registrado un alza en la edificación de obras residenciales, comerciales y ampliaciones, especialmente en las principales ciudades de Honduras como San Pedro Sula, Tegucigalpa, Danlí, Puerto Cortés y Villanueva, que destacan por su dinamismo en el desarrollo urbanístico, en particular con la creciente tendencia hacia construcciones verticales.

A pesar de los retos globales y locales, la economía hondureña continúa mostrando señales de resiliencia y crecimiento en varios de sus sectores clave, lo que augura un panorama positivo para el cierre de 2024 y el inicio de 2025.

Con información de: www.poderpopular.hn

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online