Tegucigalpa, Honduras – 16 de agosto de 2025 – Un reciente monitoreo de precios de la Iniciativa por la Defensa de la Comida (DEFCO) revela un panorama mixto para los consumidores hondureños. Mientras productos como el frijol y el huevo muestran bajas significativas, el maíz registra una escalada preocupante, afectando a casi 2 millones de hondureños en riesgo de inseguridad alimentaria.
Según DEFCO, en la Feria del Agricultor y Artesano, solo 6,34% de los productos variaron de precio, con tendencia general a la baja. Destacan reducciones en camote, cebolla roja, chile natal, pataste, pepino, remolacha y queso, mientras el melón fue el único con aumento.
En el Mercado Zonal Belén, de 88 productos investigados, 17 variaron: 10 bajaron y 7 subieron. Entre las buenas noticias, el quintal de frijol rosado retrocedió de L.2,500 a L.2,400 y la medida de 5 libras pasó de L.130 a L.125. El cartón de huevo también bajó L.5.
Sin embargo, el maíz blanco subió: el quintal pasó de L.700 a L.730, la carga de L.1,400 a L.1,460, y la medida de 5 libras de L.36 a L.38, alertando sobre el impacto en la dieta básica hondureña. Otros productos al alza incluyen maracuyá, banano verde, queso con chile y requesón.
Adalid Irías, líder de DEFCO, advierte que solo 7 de cada 10 familias pueden acceder a la canasta básica ideal, y de estas, apenas 32-35% de los productos, evidenciando profundas brechas de inequidad y riesgo de inseguridad alimentaria. DEFCO reitera su compromiso con la defensa del consumidor y la vigilancia constante de los precios.