La capital española se convirtió este fin de semana en el escenario de la cuarta ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China, en un proceso marcado por los aranceles, las restricciones de exportación y el futuro de la plataforma TikTok. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, encabezan las conversaciones que se extenderán hasta el 17 de septiembre.
La reunión llega en un momento decisivo: este miércoles expira el permiso de TikTok para operar en territorio estadounidense, justo en medio de las discusiones sobre un acuerdo que podría redefinir la relación comercial entre las dos potencias. Washington ha condicionado la permanencia de la red social a un acuerdo que incluya garantías en materia de seguridad nacional.
En paralelo a la cita, el Ministerio de Comercio de China anunció la apertura de dos investigaciones contra Estados Unidos en el sector de los semiconductores. Una de ellas es una investigación “antidumping” sobre determinados circuitos integrados analógicos, mientras que la segunda se centra en medidas estadounidenses que, desde 2018, restringen la exportación de chips hacia China o limitan las operaciones de empresas con vínculos en el país asiático.
El encuentro de Madrid también está vinculado a la reciente prórroga de la tregua arancelaria, que extendió hasta noviembre la suspensión de nuevos gravámenes y redujo los aranceles vigentes a un 30 % para bienes chinos y un 10 % para productos estadounidenses. La medida fue clave para evitar una nueva escalada, pero no resolvió las tensiones de fondo.
Desde Washington, el Departamento del Tesoro adelantó que Bessent y He tratarán temas sensibles como la cooperación en la lucha contra el lavado de dinero, además de la situación de TikTok. “Se abordarán asuntos clave de interés mutuo en seguridad nacional, economía y comercio”, señaló el comunicado.
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, dio la bienvenida a los delegados en el palacio de Santa Cruz y agradeció la elección de Madrid como sede del encuentro. En una declaración oficial, resaltó que España busca desempeñar un papel como “puente para el acercamiento y el diálogo” en conflictos internacionales.
De concretarse avances, la cita madrileña podría allanar el camino para una reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), prevista para finales de octubre en Gwangju, Corea del Sur.
Pese a las conversaciones, las tensiones siguen presentes. Trump ha advertido que impondrá nuevas medidas si China no asegura el suministro de minerales estratégicos o mantiene su apoyo a Rusia en la guerra de Ucrania. Pekín, por su parte, refuerza su mensaje de resistencia y defiende sus investigaciones como respuesta proporcional a lo que califica de políticas discriminatorias estadounidenses.