Offline
Milicias venezolanas reciben entrenamiento militar en medio de crecientes tensiones con EE. UU.
Por Administrador
Publicado en 14/09/2025 18:32
Mundo

Caracas fue el escenario principal de un inusual despliegue cívico-militar este sábado 13 de septiembre. Bajo la supervisión de la Guardia de Honor Presidencial, civiles se adiestraron en el manejo de armas en instalaciones castrenses de la capital, en cumplimiento de la estrategia de defensa anunciada por el presidente Nicolás Maduro.

La instrucción, que forma parte de la llamada “Operación Independencia 200”, no se limitó a Caracas. En todo el territorio nacional, al menos 312 cuarteles abrieron sus puertas para impartir sesiones de formación militar a ciudadanos incorporados a la Milicia Nacional Bolivariana, cuerpo que actúa como complemento de las Fuerzas Armadas.

El mandatario había hecho un llamado público semanas atrás para robustecer la capacidad de respuesta de la población ante lo que describe como una amenaza externa. La respuesta se materializó en miles de venezolanos uniformados, recibiendo instrucción básica de combate en diferentes regiones.

El ejercicio coincidió con un incidente diplomático que elevó aún más la tensión regional. Ese mismo sábado, Venezuela denunció que un destructor de la Armada de Estados Unidos interceptó, abordó y retuvo por ocho horas a un barco atunero de bandera venezolana dentro de su Zona Económica Exclusiva.

La denuncia se convirtió en combustible para la narrativa oficial de Caracas, que insiste en señalar a Washington como responsable de una política de hostigamiento en el Caribe. El gobierno venezolano sostiene que la presencia de buques y aeronaves estadounidenses busca cercar militarmente al país.

Los entrenamientos de civiles armados, según analistas, forman parte de un movimiento estratégico que busca enviar un mensaje de cohesión interna y de disposición a la resistencia. El componente simbólico resulta clave en la política de defensa que impulsa Maduro.

Por su parte, sectores críticos consideran que la militarización de la vida civil incrementa los riesgos de confrontación y genera mayor incertidumbre en un país ya marcado por crisis políticas y económicas. La oposición ha advertido que estas medidas pueden derivar en nuevas formas de control social.

 

Con el inicio de la “Operación Independencia 200”, Venezuela abre un nuevo capítulo en la escalada de tensiones con Estados Unidos, donde el campo militar y el diplomático avanzan de manera paralela. En este tablero, la figura de la milicia civil armada se proyecta como un actor central en la estrategia de supervivencia del chavismo.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online