Offline
Caos vial y tensión en hospitales: enfermeras auxiliares exigen respeto a sus derechos
Las enfermeras y enfermeros auxiliares intensificaron sus protestas en distintas ciudades de Honduras exigiendo respeto a sus derechos laborales, mientras la ministra de Salud, Carla Paredes, descalificó las movilizaciones y advirtió con aplicar la ley; la ANEEAH denunció represión policial y anunció acciones indefinidas en todo el país.
Por Administrador
Publicado en 01/09/2025 17:48
Honduras

Las auxiliares de enfermería de Honduras cumplieron lo anunciado y llevaron a cabo intensas jornadas de protesta en distintas ciudades del país. Las acciones incluyeron tomas de carreteras, lo que generó fuerte congestionamiento vehicular, particularmente en Tegucigalpa, donde también se realizaron actividades simbólicas en rechazo al incumplimiento de compromisos laborales por parte de la Secretaría de Salud.

La titular de Salud, Carla Paredes, reaccionó con dureza y aseguró que la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) ha convertido las movilizaciones en “un hobby”. La funcionaria amenazó con hacer cumplir la ley si las protestas continúan, afirmando que la Secretaría no adeuda pagos ni beneficios al gremio.

“Es difícil entender a Josué Orellana. No sé cuáles son sus intereses. Cuando fue nombrado por Pepe Lobo como presidente de la ANEEAH, nunca hizo huelgas”, dijo Paredes al cuestionar al actual líder gremial. La ministra insistió en que los paros buscan provocar caos y que la ley solo ampara las protestas cuando se agotan los espacios de diálogo.

En San Pedro Sula, la Policía Nacional intervino para disolver una asamblea informativa que realizaban miembros de la ANEEAH, mientras en ciudades como La Ceiba, Roatán, Colón y Yoro se reportaron bloqueos y manifestaciones con amplia participación del gremio.

En medio de la tensión, la ANEEAH emitió un comunicado en el que denunció ataques verbales de las autoridades de Salud y “acciones cobardes” de la Policía Nacional. Según la organización, en El Progreso, Yoro, una auxiliar resultó con fractura en su pierna derecha tras la represión de una manifestación pacífica.

La junta directiva adelantó que elevará la denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), acusando al gobierno de mostrar “apatía e incluso odio irracional” contra el personal de enfermería auxiliar.

El comunicado también ratifica la continuidad de las protestas: a partir del martes 2 de septiembre, la ANEEAH mantendrá asambleas informativas indefinidas en los 18 departamentos del país, con la participación de turnos “A y B” desde las 6:00 a.m.

 

Finalmente, la ANEEAH aseguró que no claudicará en su lucha hasta que se cumplan los compromisos suscritos con la Secretaría de Salud, pero reiteró su disposición a un diálogo “franco y sincero” en beneficio del sistema de salud y la atención a la población hondureña.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online