Tegucigalpa, 27 de julio de 2025 — Este domingo, Honduras fue escenario de la primera de varias movilizaciones anunciadas en defensa de la democracia y el Estado de Derecho. La jornada tuvo lugar en el Bulevar Los Próceres, en Tegucigalpa, frente al recién inaugurado edificio del Consejo Nacional Electoral (CNE), donde cientos de simpatizantes del Partido Nacional se congregaron para exigir elecciones libres, transparentes y sin manipulaciones políticas.
La movilización estuvo encabezada por el presidenciable Nasry “Tito” Asfura, acompañado por los diputados Tomás Zambrano, Ernesto Lezama, María Antonieta Mejía, Eder Mejía, Antonio Rivera Callejas, así como alcaldes, regidores y candidatos a cargos de elección popular.
"Hoy no estamos aquí por un partido, sino por Honduras", manifestó Asfura durante su discurso, en el que llamó a la población a mantenerse vigilante ante cualquier intento de socavar la institucionalidad democrática.
Este acto se produce en medio de una creciente tensión política entre el oficialismo y la oposición, con acusaciones cruzadas sobre el control del sistema electoral y la presunta injerencia de intereses extranjeros ligados al comunismo internacional. Mientras tanto, diversos sectores sociales, organizaciones civiles y representantes de iglesias han levantado la voz para exigir transparencia y respeto a los derechos políticos de los hondureños.
En los próximos días, se prevé una mega manifestación liderada por las iglesias evangélicas y católicas del país, que, según voceros, busca “levantar un clamor nacional por el respeto al voto, la libertad de expresión y el Estado de Derecho”.
Estas movilizaciones marcan el inicio de un periodo político tenso, con la ciudadanía dividida entre quienes temen un retroceso autoritario y quienes denuncian un presunto avance de agendas ideológicas que, aseguran, atentan contra las libertades fundamentales.