Tegucigalpa, 28 de junio de 2025 —
En el aniversario número 16 del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, el exjefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, Romeo Vásquez Velásquez, reapareció públicamente a través de un video difundido en redes sociales, en el que justificó la acción militar que derrocó al expresidente Manuel Zelaya Rosales y la calificó como una “victoria histórica para la democracia hondureña”.
Vásquez, quien actualmente es considerado prófugo de la justicia, enfrenta procesos pendientes por su presunta participación en actos irregulares durante su gestión militar y por su implicación directa en la ruptura del orden constitucional. En su mensaje, grabado desde un lugar no identificado, señaló que el golpe de 2009 “detuvo una conspiración impulsada por intereses chavistas” y acusó directamente a Zelaya, Rixi Moncada y otros exfuncionarios de querer “perpetuarse en el poder”.
“El 28 de junio derrotamos la maldad y la traición de quienes pretendían destruir Honduras”, dijo Vásquez, reiterando su defensa de las Fuerzas Armadas y afirmando que el país necesita una nueva “liberación nacional”, sin ofrecer detalles concretos sobre dicha declaración. El mensaje fue replicado por cuentas vinculadas a sectores conservadores y grupos contrarios al actual gobierno.
La aparición del exjefe militar ocurre mientras en Tegucigalpa se llevan a cabo actos oficiales y movilizaciones del Partido Libre, que recuerda la fecha como un día de resistencia y denuncia la continuidad de estructuras golpistas en el Estado. Desde el oficialismo, dirigentes políticos calificaron el video como “una amenaza a la democracia” y pidieron al Ministerio Público actuar con firmeza ante la impunidad.
Hasta el momento, ni la Presidencia de la República ni las Fuerzas Armadas han emitido un pronunciamiento oficial sobre la reaparición de Vásquez, cuya figura sigue generando división en la sociedad hondureña: para unos, un símbolo de “orden”, para otros, un recordatorio del quiebre institucional más grave de la historia democrática reciente del país.