En una operación coordinada de alcance internacional, agentes de la Unidad Nacional Antisecuestros (UNAS) de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) de Honduras, junto con efectivos del GAULA Antisecuestro de la Policía Nacional de Colombia, lograron rescatar con vida a un ciudadano hondureño de 33 años que había sido secuestrado en el departamento del Valle del Cauca, Colombia.
El hondureño, un comerciante originario del departamento de Francisco Morazán, fue liberado sano y salvo en la vereda Piaguá, municipio de El Tambo, tras una minuciosa labor de inteligencia, rastreo tecnológico y coordinación entre ambas naciones. Las autoridades hondureñas confirmaron que el rescate se llevó a cabo sin el pago de rescate alguno.
De acuerdo con las investigaciones, la víctima viajó el pasado 13 de octubre a la ciudad de Cali con fines turísticos. Sin embargo, al salir del aeropuerto, abordó un vehículo solicitado mediante una aplicación digital tipo Uber. Durante el trayecto hacia su hotel, fue interceptado por hombres armados que lo privaron de libertad.
Posteriormente, los captores se comunicaron con los familiares del comerciante en Honduras, exigiendo una suma de 50 mil dólares a cambio de su liberación y advirtiendo que cualquier contacto con las autoridades pondría en riesgo su vida. La familia, angustiada, notificó de inmediato a la DPI, que activó los protocolos internacionales de emergencia.
La Unidad Nacional Antisecuestros hondureña trabajó de forma directa con la policía colombiana, intercambiando información técnica y realizando seguimientos simultáneos para ubicar la zona donde permanecía retenida la víctima. Gracias a esa cooperación, el rescate se efectuó con éxito, sin registrar enfrentamientos ni heridos.
Tras su liberación, el ciudadano hondureño fue trasladado a un lugar seguro, donde recibió atención médica, apoyo psicológico y acompañamiento del consulado hondureño en Colombia, mientras se gestiona su retorno al país. Las autoridades informaron que la investigación sobre los responsables continúa abierta.
La DPI reiteró su llamado a los hondureños que viajan al extranjero para que adopten medidas preventivas: evitar desplazamientos solos en zonas desconocidas, verificar la reputación de servicios de transporte, mantener comunicación constante con familiares y no divulgar información personal en redes sociales.
El exitoso operativo reafirma el compromiso de las fuerzas de seguridad de Honduras y Colombia en la lucha contra el secuestro y en la protección de la vida de los ciudadanos, dentro y fuera de sus fronteras.