Offline
Alerta roja en valle y Choluteca: Honduras enfrenta crecidas de ríos, lluvias persistentes y riesgo geopolítico para la estabilidad local
La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) declaró Alerta Roja para los departamentos de Valle y Choluteca, así como el municipio del Distrito Central en Francisco Morazán, ante la saturación de suelos, crecidas del río Choluteca y el río Goascorán, y lluvias continuas. Mientras tanto, se extienden otras alertas en múltiples departamentos, evidenciando un escenario de crisis que trasciende lo meteorológico y se convierte en un desafío geopolítico interno para Honduras.
Por Administrador
Publicado en 19/10/2025 15:57
Honduras

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) amplió este domingo la Alerta Roja para los departamentos de Valle y Choluteca, así como para el municipio del Distrito Central, en Francisco Morazán. La medida se toma ante el incremento de las lluvias, la saturación de los suelos y las crecidas de los ríos Choluteca y Goascorán, que han provocado daños en viviendas, carreteras y comunidades rurales del sur del país.

De acuerdo con el informe oficial, la decisión responde a un monitoreo constante del comportamiento meteorológico en la región, donde las precipitaciones de las últimas horas mantienen en riesgo a centenares de familias. La Alerta Roja implica una movilización inmediata de los comités de emergencia y la activación de planes de evacuación en las zonas más vulnerables.

COPECO también determinó ampliar la Alerta Amarilla para los departamentos de Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, El Paraíso y el resto de Francisco Morazán, mientras que se mantiene la Alerta Verde en Copán, Santa Bárbara y Olancho. La medida incluye municipios aledaños al río Ulúa, como Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés; Santa Rita, El Negrito y El Progreso en Yoro; y hasta El Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida.

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que una vaguada en superficie, asociada a un sistema de baja presión al sur del Golfo de Fonseca, continúa generando abundante nubosidad, lluvias y chubascos de variada intensidad en todo el territorio nacional. Se prevé que las precipitaciones sean más intensas en las regiones Occidental, Sur y Central, donde ya se reportan comunidades incomunicadas y carreteras dañadas.

Las autoridades de COPECO advirtieron que la continuidad de las lluvias incrementará el riesgo de inundaciones, deslizamientos y hundimientos, especialmente en zonas montañosas o cercanas a ríos. Por ello, se pide a la población mantenerse alerta a los comunicados oficiales y no confiarse ante el aparente descenso momentáneo de las lluvias.

Entre las recomendaciones emitidas, se insta a los habitantes a no cruzar vados, quebradas o ríos con corriente, asegurar techos y objetos que puedan ser arrastrados por el viento, limpiar cunetas y desagües, y mantener los alrededores de las viviendas libres de basura para facilitar el drenaje del agua. Asimismo, se pide colaborar con los equipos de emergencia y atender los llamados de evacuación cuando sea necesario.

Los cuerpos de socorro mantienen operativos en distintos puntos del país para atender emergencias, especialmente en zonas de difícil acceso donde se han reportado desbordamientos y caminos bloqueados. El Cuerpo de Bomberos, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional trabajan en conjunto con COPECO para brindar apoyo logístico y trasladar a las familias afectadas a refugios temporales.

La institución reiteró que las alertas estarán vigentes por 24 horas a partir del mediodía del domingo 19 de octubre, aunque podrían extenderse si las condiciones climáticas no mejoran. COPECO instó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y recordó que la prevención sigue siendo la mejor herramienta para evitar tragedias.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online