La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) informó este lunes 13 de octubre de 2025 la extensión de la Alerta Roja en los departamentos de Francisco Morazán, Lempira, La Paz e Intibucá, debido a las fuertes lluvias que afectan la región central y suroccidental del país. La medida estará vigente por 24 horas a partir del mediodía.
De igual forma, la institución amplió la Alerta Amarilla para Choluteca, Valle, Comayagua, Ocotepeque y El Paraíso, mientras que los departamentos de Copán, Yoro, Santa Bárbara, Cortés y Olancho permanecen bajo Alerta Verde, lo que implica un monitoreo preventivo de las condiciones meteorológicas.
Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), la inestabilidad atmosférica actual se debe a la influencia de una vaguada en superficie, combinada con la convergencia de humedad proveniente tanto del mar Caribe como del océano Pacífico. Esta combinación está generando lluvias de moderadas a fuertes y tormentas eléctricas durante las horas de la tarde y la noche, principalmente en las regiones suroccidental, central y oriental del país.
Las autoridades advierten que, aunque en el resto del territorio se esperan lluvias de menor intensidad, los suelos se encuentran saturados, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos y crecidas repentinas de ríos y quebradas. COPECO recomienda especial precaución a las comunidades rurales y urbanas situadas cerca de zonas vulnerables.
Entre las medidas preventivas, la institución insta a las personas que viven en áreas propensas a inundaciones, derrumbes o hundimientos a evacuar hacia lugares seguros si las lluvias continúan. Además, se pide evitar cruzar vados, ríos o quebradas que presenten corrientes fuertes, y mantenerse atentos a las instrucciones de las autoridades locales.
COPECO también solicita asegurar los techos de las viviendas, limpiar canaletas, cunetas y desagües, así como retirar basura o escombros que puedan obstruir el paso del agua. Estas acciones, según el organismo, son fundamentales para reducir el riesgo de inundaciones urbanas.
La institución reiteró la importancia de seguir los boletines oficiales y mantenerse informados a través de los canales de comunicación de COPECO y medios nacionales. En caso de emergencia, la población puede comunicarse con las autoridades locales o cuerpos de socorro para recibir asistencia oportuna.
Finalmente, COPECO recordó el significado de los niveles de alerta: la Roja implica el máximo nivel de emergencia, que requiere la ejecución inmediata de acciones para salvaguardar vidas; la Amarilla indica preparación ante posibles evacuaciones; y la Verde corresponde a vigilancia preventiva ante la amenaza de un evento meteorológico.