Offline
Aumento del caudal del río Goascorán obliga al cierre de paso vehicular en Alianza, Valle
La Estación Naval del Pacífico de las Fuerzas Armadas de Honduras reportó que el río Goascorán elevó su caudal en el sector de Ircilia, comunidad de El Conchal (Alianza, Valle), dejando impracticable el paso vehicular. Las autoridades llaman a la población local a extremar precauciones ante posibles riesgos.
Por Administrador
Publicado en 07/10/2025 18:53
Honduras

Alianza, Valle – A través de la Estación Naval del Pacífico, las Fuerzas Armadas de Honduras informaron que han monitoreado un paulatino incremento del caudal del río Goascorán, particularmente en el paso Ircilia, ubicado en la comunidad de El Conchal del municipio de Alianza.

El aumento del nivel del río ha dejado inhabilitado el paso vehicular en ese tramo, impidiendo el tránsito seguro de automotores. Las autoridades militares emitieron un llamado urgente a los habitantes y conductores que transitan por esa zona a no intentar cruzar.

El monitoreo intensivo fue activado tras registrarse lluvias persistentes en la cuenca alta del Goascorán y aportes elevados de afluentes menores que convergen en la región fronteriza.

Desde sus diferentes estaciones, las FFAA manifestaron que reforzarán la vigilancia del río en tramos críticos para prevenir tragedias y evacuar si fuese necesario.

Según los militares, la acción forma parte de su rol preventivo y de protección ciudadana, reafirmando el compromiso de salvaguardar la vida y el bienestar de la población hondureña ante emergencias naturales.

Las comunidades próximas al cauce también fueron alertadas para mantenerse en zonas seguras y evitar acercarse a las riberas, donde las corrientes podrían arrastrar personas y bienes.

Se espera que en las próximas horas personal militar y cuerpos de emergencia evalúen si es posible restablecer el paso vehicular, una vez que los niveles del agua cedan y las condiciones lo permitan.

 

Mientras tanto, las autoridades locales coordinan con el sector salud y el sistema de protección civil para monitorear posibles impactos secundarios, como inundaciones en zonas bajas o desbordamientos colaterales.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Más noticias

Chat Online