Offline
COPECO activa monitoreo de tres sistemas en el Pacífico, sin amenaza para Centroamérica
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (COPECO) mantiene vigilancia sobre tres sistemas meteorológicos en el Pacífico —una zona en observación, el huracán Priscilla y la tormenta tropical Octave— que, aunque no representan riesgo directo para Centroamérica, impulsan recomendaciones de prevención y prudencia entre la población.
Por Administrador
Publicado en 06/10/2025 17:24
Honduras

COPECO informó que, en la cuenca del Pacífico, existen actualmente tres sistemas bajo observación que merecen seguimiento técnico por parte de su centro oficial de estudios.
El primero es una zona en vigilancia calificada como color anaranjado, localizada frente a la costa sur de México. Se proyecta que podría evolucionar en los próximos días hacia un organismo ciclónico, conforme se desplace hacia el oeste-noroeste.
Esta zona no supone una amenaza directa para Centroamérica, pero su influencia favorecerá el ingreso de humedad regional. Sus probabilidades de formación ciclónica son: 0 % en 48 horas y 60 % en 7 días

Paralelamente, el huracán Priscilla se encuentra aproximadamente a 350 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, México, con trayectoria hacia el noroeste. COPECO subraya que no representa peligro para Centroamérica.
De igual manera, la tormenta tropical Octave, ubicada a unos 1 425 km al oeste-suroeste del extremo sur de Baja California, avanza hacia el norte-noreste, sin que su rumbo implique impacto en el istmo centroamericano. 

Aunque ninguno de los tres sistemas representa amenaza inmediata para Honduras o países vecinos, COPECO hace un llamado a la población a no dejarse llevar por noticias alarmistas o falsas, y a mantenerse informada a través de canales oficiales.
La institución enfatiza la importancia de mantener medidas preventivas básicas, como vigilancia comunitaria, preparación de rutas de evacuación (en zonas vulnerables) y estar atento a las actualizaciones meteorológicas.

El monitoreo permanente es clave, afirma COPECO, dado que las condiciones ambientales son dinámicas y pueden cambiar de un día para otro. Por ello, insistió en la prudencia, especialmente en regiones costeras del Pacífico donde podría sentirse alguna influencia indirecta de humedad o lluvias dispersas.

En su comunicado institucional, la Secretaría de Gestión de Riesgos recalcó: “no se deje influenciar por noticias falsas y alarmistas”, pero mantenga activas las medidas de prevención”, como limpiar drenajes, asegurar techos y evitar cruzar zonas inundables. 

 

Finalmente, las zonas en vigilancia seguirán bajo constante evaluación por parte del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) de COPECO, que informará oportunamente cualquier cambio en el desarrollo o desplazamiento de estos fenómenos.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Más noticias

Chat Online