Offline
COPECO refuerza vigilancia ante sistemas en monitoreo durante la temporada ciclónica 2025
La Comisión de Prevención de Riesgos y Contingencias (COPECO) actualiza a la población sobre dos sistemas atmosféricos bajo seguimiento —uno en el Atlántico y otro en el Pacífico—, con probabilidades variables de desarrollo ciclónico, e insiste en la necesidad de medidas preventivas y comunicación oficial para evitar alarmas infundadas.
Por Administrador
Publicado en 06/10/2025 16:57
Honduras

En su más reciente boletín institucional, COPECO reafirma su compromiso de mantener informada a la población hondureña sobre los sistemas meteorológicos bajo vigilancia durante la temporada ciclónica 2025, tanto en la cuenca atlántica como en la pacífica. Su política de comunicación —insiste— tiene por objetivo fortalecer la prevención sin generar pánico innecesario.

Para el Atlántico, la entidad reporta un sistema en vigilancia clasificado con alerta roja: se trata de una extensa zona de baja presión asociada a una onda tropical que avanza hacia el oeste-noroeste por el Atlántico Tropical Central. Aunque tiene visos de desarrollo, actualmente no representa amenaza directa para Centroamérica según el análisis oficial.

Según los datos más recientes publicados por COPECO, la probabilidad de formación ciclónica para esta zona es de 0 % en las próximas 48 horas y de 70 % en siete días. Esta estimación motivó que las autoridades recalcaran que el fenómeno debe ser monitoreado de forma constante sin caer en la exageración mediática.

En cuanto al Pacífico, el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) de COPECO ha puesto bajo vigilancia un sistema de baja presión situado frente a las costas del Pacífico centroamericano. De acuerdo con sus previsiones, este sistema mantiene una probabilidad de desarrollo ciclónico del 80 % en las próximas 48 horas y del 90 % durante los siete días siguientes

Aunque la trayectoria proyectada dirige este sistema hacia el noroeste, con posible desplazamiento rumbo a México, COPECO advierte que podría generar efectos indirectos en Honduras, como lluvias intermitentes, especialmente en el sur y el occidente del país. 

Ante esta situación dual —un sistema atlántico de riesgo moderado y otro pacífico con mayor potencial de desarrollo—, la Comisión hace un llamado claro: que la población no se deje arrastrar por noticias falsas o sensacionalistas, sino que acuda a los comunicados oficiales como fuente confiable. Enfatiza que prevenir es vivir, y que la comunicación responsable salva vidas.

 

Finalmente, COPECO exhorta a familias, escuelas y comunidades a reforzar sus planes de contingencia y mantener medidas de precaución comunes en periodos de temporada ciclónica: asegurar techos, limpiar drenajes, vigilar cuencas de ríos, establecer rutas de evacuación y mantenerse alerta ante cualquier actualización oficial.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Más noticias

Chat Online