En Tegucigalpa, el Cohep hizo público el lanzamiento de su sitio “Voto Responsable”, una iniciativa orientada a dotar a los ciudadanos hondureños de datos confiables sobre las elecciones generales que se avecinan. La plataforma pretende servir como base para que cada persona pueda ejercer su derecho al sufragio con criterio y conocimiento.
Durante la presentación, la vicepresidenta del Cohep, María Cristina González de Handal, aseguró que esta herramienta representa un compromiso con la institucionalidad y con una democracia participativa. Señaló que las elecciones no deben reducirse a un trámite rutinario, sino entenderse como una oportunidad para que el pueblo escuche su propia voz y contribuya activamente al país que desea construir.
Una de las promesas del sitio es ofrecer perfiles verificados de candidatos y partidos, así como información puntual sobre los procesos electorales. De este modo, los votantes podrán consultar antecedentes, programas y trayectorias políticas antes de decidir su voto. González de Handal enfatizó que el portal es una respuesta a la desinformación y al escepticismo que prevalece en ciertos sectores.
La funcionaria también hizo un llamado directo a las nuevas generaciones, afirmando que los jóvenes pueden marcar la diferencia entre un ciclo de desencanto y uno de esperanza. En sus palabras, “todos tenemos un papel decisivo”, y el voto informado es una herramienta poderosa para reactivar la confianza cívica.
No ocultó los desafíos que enfrenta la democracia hondureña: la apatía ciudadana, la desesperanza y la falta de credibilidad en las instituciones son obstáculos reales. Aun así, remarcó que la historia ha demostrado que cuando el electorado participa con vigilancia y conocimiento, los procesos pueden ser transformadores.
González de Handal añadió que un proceso limpio y transparente no sólo es un requisito ético, sino que también crea un clima favorable para la inversión, la generación de empleo y la estabilidad nacional. Para el Cohep, el buen uso del voto es parte de las bases del crecimiento sostenible.
Finalmente, aunque “Voto Responsable” fue lanzado con gran expectativa, queda por verse cuán efectivo será en motivar la participación ciudadana y en reconectar al electorado con la política local. El éxito dependerá en buena medida de la difusión que tenga el portal y de la capacidad de consolidarlo como referencia confiable durante todo el proceso electoral hondureño.