Offline
COPECO mantiene Alerta Amarilla en cinco departamentos y municipios del río Ulúa
Las autoridades de gestión de riesgos extienden por 24 horas la Alerta Amarilla en occidente y zonas vulnerables al río Ulúa, mientras que otras cinco regiones permanecen en Alerta Verde debido a la persistencia de lluvias y tormentas eléctricas en distintas áreas del país.
Por Administrador
Publicado en 24/09/2025 07:09
Honduras

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) informó que cinco departamentos y varios municipios ubicados en la ribera del río Ulúa continúan bajo Alerta Amarilla, medida que se mantiene vigente como respuesta a las lluvias provocadas por una vaguada en superficie.

La disposición incluye a Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira e Intibucá, así como a los municipios de Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés; El Progreso, Santa Rita y El Negrito en Yoro; y hasta El Ramal del Tigre en Tela, Atlántida. También se suma el municipio de Alianza, en el departamento de Valle.

Paralelamente, COPECO determinó extender por 24 horas la Alerta Verde para los departamentos de La Paz, Francisco Morazán, Choluteca, el resto de Valle y de Cortés, a partir de las 6:00 de la mañana del miércoles 24 de septiembre de 2025.

De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), la vaguada que atraviesa el territorio nacional seguirá generando lluvias y chubascos de débiles a moderados, con tormentas eléctricas dispersas principalmente en las zonas occidental, central y sur del país. En otras regiones se esperan precipitaciones de menor intensidad.

Las autoridades instaron a los comités municipales y locales de emergencia (CODEM y CODELES) a mantener vigilancia permanente en comunidades con antecedentes de deslizamientos, hundimientos o inundaciones, para reducir los riesgos entre la población.

A las familias que habitan en cercanías de ríos y quebradas, así como en zonas montañosas inestables, se les recomienda tomar medidas preventivas inmediatas, como evitar cruzar corrientes crecidas y mantener rutas de evacuación listas en caso de emergencia.

Entre las recomendaciones también se incluye reforzar techos, limpiar cunetas, tragantes y desagües, con el fin de evitar inundaciones urbanas repentinas que puedan poner en riesgo viviendas y vías de circulación.

 

COPECO recordó a la población que la Alerta Amarilla significa “prepárese para actuar” y que cada medida preventiva puede marcar la diferencia para salvaguardar vidas y bienes en situaciones de emergencia.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Más noticias

Chat Online