Offline
Honduras respalda fondo global para la conservación de bosques tropicales en la ONU
El canciller Javier Bu Soto reafirmó el compromiso de Honduras con la preservación de los ecosistemas durante la reunión de alto nivel del Fondo Bosques Tropicales para Siempre, destacando avances nacionales en restauración y sumándose al llamado internacional liderado por Brasil para frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Por Administrador
Publicado en 23/09/2025 18:10
Honduras

En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Honduras reiteró su compromiso con la defensa ambiental a través de la voz de su canciller, Javier Bu Soto, quien participó en la reunión de alto nivel del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés). Este mecanismo global busca consolidar financiamiento innovador y sostenible que permita a los países con cobertura forestal enfrentar la crisis climática sin sacrificar su desarrollo económico.

El encuentro, encabezado por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reunió a jefes de Estado y diplomáticos de países que comparten la responsabilidad de resguardar las grandes reservas forestales del planeta. La cita sirvió para articular un frente común en la defensa de los bosques tropicales y de la biodiversidad, con la meta de convertir al TFFF en un instrumento clave de cooperación internacional.

Durante su discurso, Bu Soto subrayó que Honduras ha logrado recuperar en apenas tres años unas 190 mil hectáreas de bosque, reforestadas con 133 millones de árboles nativos, además de haber declarado 950 microcuencas para proteger fuentes hídricas. El canciller agregó que se han conformado batallones de protección ambiental para resguardar los avances alcanzados. “Comprendemos que la conservación de nuestros bosques no es solo esencial para nuestra nación, sino también para la salud global del planeta”, enfatizó.

El jefe de la diplomacia hondureña también manifestó que el TFFF representa una oportunidad histórica para fortalecer las políticas nacionales de conservación y restauración, pero advirtió que sin un acompañamiento financiero y técnico adecuado, los países tropicales se ven forzados a elegir entre impulsar su desarrollo o preservar sus recursos naturales. “El fondo permitirá transformar esa disyuntiva en una alianza que conjuga sostenibilidad y progreso”, afirmó.

Por su parte, Lula da Silva remarcó la urgencia de actuar de manera colectiva para garantizar la supervivencia de los ecosistemas. “La humanidad no sobrevivirá si destruimos la Amazonía y los bosques del mundo. Este fondo es una apuesta concreta para garantizar la vida de las generaciones futuras”, declaró el mandatario brasileño, instando a redoblar los esfuerzos globales de cooperación ambiental.

 

De cara a la próxima cumbre climática COP30 que se celebrará en noviembre en Belem, Brasil, el canciller hondureño reafirmó la voluntad del gobierno de la presidenta Xiomara Castro de alinear sus políticas ambientales con la agenda internacional, convencido de que la preservación de los bosques no solo significa proteger la naturaleza, sino también garantizar un futuro compartido para la humanidad.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online