Con una inversión que supera los 1,148 millones de lempiras, la presidenta Xiomara Castro inauguró este martes en el municipio de Patuca, Olancho, la primera Mega Planta Solar de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). La obra, considerada patrimonio del pueblo hondureño, beneficiará directamente a más de 116 mil hogares y se convierte en un paso clave hacia la diversificación y modernización de la matriz energética del país.
La mandataria subrayó que esta planta fotovoltaica no solo fortalece la operación de la Central Hidroeléctrica Patuca III, sino que también permitirá construir nuevos circuitos de distribución eléctrica. "Hoy le decimos al mundo que estamos preparados para enfrentar los retos del cambio climático con soluciones reales", expresó Castro durante su discurso en Terrero Blanco, la comunidad donde se levantó el proyecto.
Este esfuerzo forma parte de un plan más amplio que, en tres años y medio de gobierno, ha logrado la ejecución de más de 500 proyectos con una inversión cercana a los 23 mil millones de lempiras. En ese marco, más de 300 mil familias han sido conectadas a nuevas redes de electrificación, incluyendo aldeas y caseríos que históricamente habían permanecido aislados.
La presidenta también destacó la apuesta social en regiones como Olancho, donde se han impulsado plazas comunitarias, programas de apoyo al magisterio y proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.
La Mega Planta Solar representa así un símbolo de progreso y sostenibilidad, operada por personal técnico de la ENEE, y marca un nuevo capítulo en la transición energética del país hacia fuentes renovables, en sintonía con la necesidad global de frenar los impactos del cambio climático.