El prolongado paro de las enfermeras auxiliares concluyó este lunes tras la firma de dos actas de compromiso con la Secretaría de Salud (Sesal), que incluyeron 14 puntos de negociación relacionados con salarios, turnos y estabilidad laboral.
La viceministra de Salud, Nerza Paz, confirmó que desde el turno vespertino de este lunes las atenciones a los pacientes se normalizaron en todo el sistema hospitalario. “Confiamos en que los acuerdos marcarán un nuevo inicio en las relaciones laborales con el gremio”, declaró.
El acta incluye la suspensión de audiencias de descargo y sanciones contra las participantes en las protestas, garantizando así la estabilidad laboral de personal permanente y contratado.
Por su parte, Josué Orellana, presidente de la ANEEAH, aseguró que la reincorporación fue inmediata en los 18 departamentos del país, pero remarcó que la confianza dependerá del cumplimiento fiel de lo pactado. “Si no se respeta lo acordado, volveremos a movilizarnos”, advirtió.
Entre los compromisos asumidos figura el pago de deudas pendientes desde 2022, la acreditación de turnicidad atrasada, el cumplimiento de nombramientos de 2024 y 2025, y la actualización de reclasificaciones laborales.
Además, se acordó que las funciones de los auxiliares se desarrollen bajo el perfil aprobado por el Servicio Civil y elaborado junto a la ANEEAH, para evitar abusos en asignación de tareas.
La Sesal se comprometió también a que, a partir de octubre de 2025, se reactiven los descuentos por planilla correspondientes a los códigos 3370, 3371 y 3372, que sostienen los beneficios sociales del gremio.
Finalmente, la ANEEAH emitió un comunicado nacional en el que pidió disculpas al pueblo hondureño por las afectaciones derivadas de las protestas y agradeció la solidaridad de la ciudadanía durante las tres semanas de lucha.