La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) informó este viernes que los municipios aledaños al río Ulúa pasan de Alerta Roja a Alerta Amarilla, mientras que los departamentos de La Paz y Francisco Morazán permanecerán bajo Alerta Verde durante 24 horas, a partir de las 6:00 de la mañana del 19 de septiembre.
Los municipios que ahora están bajo Alerta Amarilla son Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés; El Progreso, Santa Rita y El Negrito en Yoro; además de El Ramal del Tigre en Tela, Atlántida, y Alianza en Valle. Esta decisión se suma a la medida ya vigente para Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira, Cortés, Comayagua, Intibucá, Valle, Choluteca y el Distrito Central en Francisco Morazán.
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) explicó que una vaguada continúa presente sobre el territorio nacional, generando nubosidad, lluvias y chubascos débiles a moderados, con descargas eléctricas. Los mayores acumulados de precipitación se esperan en el Sur, Noroccidente, Occidente, así como en áreas del Centro y Oriente del país.
Las autoridades recomendaron a la población que habita en cercanías de ríos y zonas de riesgo a deslizamientos, derrumbes, hundimientos o deslaves, adoptar medidas preventivas para proteger la vida y los bienes. Insistieron en no cruzar vados ni quebradas con crecidas repentinas producto de las lluvias.
COPECO también hizo un llamado a las municipalidades, CODEM y CODELES a mantenerse vigilantes y dar seguimiento constante a cualquier situación que represente amenaza directa a la población. En paralelo, instó a las familias a reforzar techos, limpiar tragantes y desagües para evitar inundaciones urbanas.
En cuanto a la navegación, la Dirección Nacional de la Marina Mercante y las Capitanías de Puerto recibieron la instrucción de restringir el tránsito de embarcaciones de mediano y pequeño calado, debido al incremento en el oleaje y las lluvias que afectan varias zonas del litoral.
El ente estatal recordó además que la Alerta Amarilla implica estar preparado para actuar y acatar las instrucciones oficiales, mientras que la Alerta Verde requiere mantenerse informado a través de los boletines que COPECO emite y difunde en medios de comunicación y plataformas digitales.
Con estas medidas, las autoridades buscan reducir los riesgos que deja la persistencia del mal tiempo y mitigar los posibles impactos en comunidades vulnerables que ya han sido golpeadas por el aumento en los caudales de los ríos y las saturaciones de suelo.
