El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) cuestionó las afirmaciones del gobierno sobre una supuesta reducción de la pobreza y presentó cifras que evidencian un deterioro en los últimos cinco años.
De acuerdo con Alejandro Kaffati, gerente de política económica del Cohep, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que en 2019 el país tenía 5.3 millones de personas en pobreza, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 6.4 millones, lo que equivale a un millón 93 mil nuevos pobres.
La situación es más alarmante en la pobreza extrema, que creció en 441 mil personas, alcanzando a más de 4.1 millones de hondureños el año pasado.
El organismo recordó que 2021 marcó el inicio de la reactivación económica tras la pandemia y los desastres naturales, pero en lugar de mejorar, las cifras de pobreza se dispararon.
En términos proporcionales, la pobreza afecta ahora al 67.1 % de la población, frente al 64.7 % de 2019, lo que refleja que las políticas implementadas no han sido suficientes para revertir la crisis social.
Con estas estadísticas, el Cohep deja en entredicho el discurso oficial y advierte que la pobreza sigue siendo el principal reto estructural del país.