Tegucigalpa. – La inestabilidad internacional derivada de la guerra en Ucrania, las tensiones en Medio Oriente y el choque arancelario entre Estados Unidos e India comienza a sentirse en Honduras y en toda Centroamérica, según expertos consultados por EL REPORTERO HONDURAS.
Los precios del petróleo y el gas mantienen una tendencia ascendente, afectando directamente al costo del transporte público, los combustibles y los productos de la canasta básica en el país. Economistas advierten que este encarecimiento presionará la inflación y afectará especialmente a las familias de menores ingresos.
En el plano diplomático, analistas prevén que Washington intensifique la presión sobre Tegucigalpa para asegurar su alineamiento con la política exterior estadounidense. Esto reduciría la capacidad del gobierno hondureño para explorar acuerdos estratégicos con China, Rusia o Irán, países que han incrementado su influencia en la región.
La crisis arancelaria entre Estados Unidos e India abre una oportunidad comercial para Honduras, que podría aumentar sus exportaciones de textiles y productos agroindustriales hacia el mercado estadounidense, ganando competitividad en un momento en que India pierde espacio.
No obstante, el escenario también implica riesgos. Si el partido Libre, en el poder, insiste en fortalecer vínculos con Venezuela, Cuba, Irán o China, Estados Unidos podría responder con sanciones selectivas y presiones diplomáticas, afectando la inversión extranjera y la estabilidad política del país.
Con base en todos estos aspectos, Honduras enfrenta un equilibrio delicado: aprovechar los espacios comerciales abiertos por la crisis global sin provocar choques con su principal socio económico y político, Estados Unidos.