Tegucigalpa – El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, salió al paso de las declaraciones de la abogada estadounidense Pam Bondi, quien aseguró que el denominado Cartel de los Soles pagaba peajes para utilizar el espacio aéreo hondureño en el tráfico de drogas.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Zelaya calificó de “absolutamente falso” que el presidente venezolano Nicolás Maduro haya entregado sobornos a funcionarios hondureños para facilitar el paso de estupefacientes.
El exmandatario defendió la gestión de la actual presidenta Xiomara Castro, resaltando que Estados Unidos ha reconocido los avances en la lucha contra el narcotráfico: incremento en los decomisos de droga, destrucción de narcolaboratorios, erradicación de cultivos ilícitos y extradiciones de capos, entre ellos el expresidente Juan Orlando Hernández, condenado a 45 años de prisión en territorio estadounidense.
Zelaya, además, aprovechó para denunciar el “bloqueo militar de Estados Unidos contra Venezuela”, al que acusó de violentar la Carta de las Naciones Unidas y atentar contra la soberanía de los pueblos latinoamericanos.
“Guardar silencio ante esta agresión también constituye un crimen de lesa patria y un acto de cobardía imperdonable al no defender la verdad y la justicia internacional”, escribió el asesor presidencial, cuestionando la inacción de la ONU y su Consejo de Seguridad.
La postura de Zelaya se suma al clima de tensión regional en torno a las relaciones entre Washington y Caracas, en un contexto en el que Honduras intenta mostrar avances en el combate al crimen organizado.