La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) expresó su profundo pesar luego de que las bancadas del Partido Liberal y del Partido Nacional en el Congreso Nacional votaran en contra de la adhesión de Honduras al Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño. Este mecanismo internacional habría permitido que niñas, niños y adolescentes presentaran denuncias directamente ante el Comité de los Derechos del Niño de la ONU en casos de violaciones a sus derechos.
De acuerdo con la SENAF, este protocolo representaba avances trascendentales, tales como dar voz directa a la niñez cuando el Estado no atiende sus demandas de justicia; fortalecer los mecanismos internos de protección; mejorar la imagen internacional del país en materia de derechos humanos; y completar los compromisos ya asumidos con la ratificación de los otros protocolos de la Convención.
La institución aclaró que algunos sectores han manipulado de forma malintencionada el contenido del protocolo, al difundir la versión falsa de que estaría vinculado con cambios de nombre o género en menores de edad. SENAF subrayó que este instrumento no regula ni impone políticas de identidad de género, sino que se limita a garantizar un recurso internacional de denuncia frente a violaciones graves a los derechos de la infancia.
“La decisión de los diputados liberales y nacionalistas priva a la niñez de una herramienta única de protección y envía un mensaje negativo a la comunidad internacional sobre el compromiso del país con su infancia”, advirtió la institución.
Finalmente, la SENAF reiteró que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro mantiene como prioridad la protección de la niñez y continuará impulsando políticas públicas para romper los ciclos de violencia, garantizando que cada niña, niño y adolescente crezca en familia, con dignidad y pleno goce de sus derechos.