Tegucigalpa, 4 de agosto de 2025 – A través de un enérgico comunicado público, la organización ciudadana Defensores de Honduras alertó este lunes sobre el creciente riesgo que enfrenta el proceso democrático en el país, al denunciar estancamientos deliberados en la operatividad del Consejo Nacional Electoral (CNE) y amenazas directas al calendario electoral rumbo a los comicios del 30 de noviembre.
En su Comunicado No. 10, titulado “¡Honduras: En riesgo la democracia, en peligro las elecciones!”, la organización expone una serie de irregularidades que, aseguran, no son hechos aislados sino parte de una estrategia sistemática para desestabilizar el proceso democrático y generar ingobernabilidad.
Entre los puntos más críticos, se destaca la entrega tardía de las maletas electorales, lo que ya habría causado incertidumbre durante las elecciones internas; además de la renuncia condicionada de un consejero propietario del CNE y el ausentismo estratégico de otro, lo que ha paralizado decisiones fundamentales del pleno electoral. Asimismo, acusan al Fiscal General de obstaculizar el proceso electoral mediante el secuestro de documentos institucionales.
“Estas acciones nos están llevando peligrosamente a una convulsión social violenta”, señala el texto, haciendo un llamado a detener lo que describen como una estrategia de sabotaje a la voluntad del pueblo hondureño.
Como respuesta ciudadana, los Defensores de Honduras convocan al Plantón Patriótico el próximo sábado 9 de agosto a las 9:00 AM en el Parque El Obelisco de Comayagüela. Durante la movilización se busca manifestar:
-
Apoyo total a las Fuerzas Armadas, exigiendo justicia sin sesgos para los generales detenidos.
-
Respaldo a la presidenta del CNE, Cossette López Osorio, por su liderazgo en defensa de la institucionalidad.
-
Exigencia de retomar de inmediato el cronograma electoral.
-
Llamado urgente al diálogo político para evitar una crisis mayor.
“La unidad de todos elimina cualquier intento de fraude. Un pueblo unido jamás será sometido”, concluye el comunicado, que también se dirige a la comunidad internacional para que observe con atención el deterioro del proceso democrático hondureño.