Offline
Gobierno de Honduras rechaza participación de embajador propuesto por Israel en reunión religiosa
Por Administrador
Publicado en 01/08/2025 19:59 • Actualizado 01/08/2025 19:59
Honduras

La Ceiba, Atlántida. — La participación del embajador propuesto por Israel en Honduras, Nadav Goren, en una reunión con líderes evangélicos en La Ceiba, desató una reacción enérgica por parte del Gobierno hondureño, que este viernes expresó su "profundo malestar" por lo que calificó como una posible injerencia en asuntos internos del país.

Según la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Goren asistió el jueves a un evento con la Confraternidad Evangélica en el que se habló sobre una caminata nacional convocada por iglesias evangélicas y católicas, programada para el 16 de agosto, bajo el lema de orar por la paz, la democracia y el futuro de Honduras.

“El involucramiento de un diplomático no solo desconoce sus limitaciones según los tratados internacionales, sino que se dio en un contexto donde se abordaron temas que competen exclusivamente al pueblo hondureño”, denunció la Cancillería en un mensaje publicado en redes sociales.

Goren, quien aún no ha sido oficialmente acreditado como embajador, explicó en declaraciones al Canal 5 que su presencia fue meramente protocolaria: “Asistí como invitado a la mesa principal, como país que tiene un lazo espiritual con Honduras. No hubo ninguna conversación relacionada con el proceso electoral ni intenciones políticas”.

La polémica gira en torno a la convocatoria hecha por las Iglesias católica y evangélica el pasado 18 de julio para realizar una caminata pacífica en todo el país. En su comunicado, los organizadores afirmaron: “Vamos a caminar juntos, en paz y esperanza, por una Honduras con justicia, libertad, unidad, desarrollo y respeto. Oramos por una nación con valores”.

Sin embargo, el Gobierno hondureño sostuvo que la participación del representante extranjero en este tipo de actividades puede interpretarse como una señal de alineamiento con sectores religiosos o políticos locales, lo cual —advirtió— rompe con los principios de la diplomacia respetuosa y neutral.

 Este episodio se produce en un contexto preelectoral delicado, con llamados reiterados por parte del Ejecutivo a evitar cualquier tipo de injerencia extranjera en el proceso democrático que culminará en las elecciones generales del 30 de noviembre.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online