Offline
Plataforma “Defensores de Honduras” pide a la OEA aplicar la Carta Democrática ante riesgo electoral en 2025
Por Administrador
Publicado en 01/08/2025 19:50
Radar político

Tegucigalpa, Honduras. — La plataforma ciudadana Defensores de Honduras ha enviado una carta oficial a la representante de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el país, Catherine Pogmat, en la que alerta sobre graves irregularidades que, según sus integrantes, ponen en riesgo la legitimidad del proceso electoral de 2025.

En el documento, la organización exige a la OEA aplicar los principios de la Carta Democrática Interamericana, al considerar que hay una vulneración sistemática del orden democrático por parte de los tres poderes del Estado, una politización creciente de las Fuerzas Armadas y una presión indebida contra el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Uno de los puntos más sensibles señalados en la carta es la supuesta intromisión de la presidenta de la República en asuntos del CNE, a través de declaraciones públicas que, según la plataforma, descalifican al órgano electoral y son replicadas por el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández. “Esta subordinación discursiva y operativa del alto mando militar a una narrativa política oficialista erosiona la autonomía del ente electoral”, sostiene el escrito.

La misiva también advierte que durante las elecciones internas recientes se registraron irregularidades logísticas graves, como el traslado descontrolado de urnas en Tegucigalpa y San Pedro Sula, lo que retrasó el escrutinio en varios centros hasta altas horas de la noche. La responsabilidad de este caos, argumentan, recae sobre las Fuerzas Armadas, sin que hasta ahora se haya iniciado una investigación o aplicado sanciones.

Además, los firmantes critican la inactividad y control político del Congreso Nacional, donde aseguran que el oficialismo, pese a ser minoría, ha logrado paralizar las funciones legislativas mediante alianzas y bloqueos parlamentarios. Acusan al presidente del Congreso de emitir decisiones unilaterales y convertir denuncias administrativas en causas penales, interfiriendo así con la labor del Ministerio Público.

Defensores de Honduras también expresó su preocupación por el uso partidario del discurso militar. Señalan al general Hernández por emitir mensajes alineados con el oficialismo, en contravención del artículo 272 de la Constitución que define a las Fuerzas Armadas como una institución apolítica, obediente y no deliberante.

El documento recuerda que declaraciones del asesor presidencial y expresidente Manuel Zelaya Rosales, en las que menciona la existencia de 30,000 colectivos “dispuestos a actuar” durante las elecciones —e incluso usar la fuerza si fuera necesario—, representan una amenaza directa al orden democrático y la paz social.

Ante este escenario, la plataforma ciudadana solicita a la OEA cuatro acciones concretas:

  1. Mantener una presencia activa de observación y vigilancia durante todo el proceso electoral, conforme al Artículo 23 de la Carta Democrática.

  2. Emitir un pronunciamiento firme en defensa de la autonomía del CNE, protegiéndolo de presiones políticas o judiciales indebidas.

  3. Respaldar las iniciativas de veeduría ciudadana como herramienta de transparencia electoral.

  4. Promover el respeto a la Constitución y la no injerencia de las Fuerzas Armadas en los asuntos electorales, conforme a los principios democráticos establecidos.

La plataforma concluye su carta reiterando que la actuación oportuna de la OEA será clave para evitar una crisis institucional y electoral en Honduras, y que su vigilancia puede marcar la diferencia entre unas elecciones libres o un proceso viciado por el abuso de poder.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online