Tegucigalpa, 1 de agosto de 2025 — El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, lanzó una advertencia firme contra cualquier intento de impunidad institucional, señalando que ninguna entidad del Estado, incluyendo al Consejo Nacional Electoral (CNE), está exenta del control del Ministerio Público ante indicios de actos ilícitos.
Durante su pronunciamiento, Redondo recordó que los consejeros del CNE no gozan de inmunidad absoluta y que todos los funcionarios públicos, sin excepción, deben someterse al mandato constitucional. Citó el artículo 322 de la Constitución de la República, que obliga a todo servidor público a comprometerse con la legalidad al asumir su cargo. “El incumplimiento de esta promesa puede acarrear responsabilidades legales, administrativas e incluso penales”, sentenció.
Redondo también rechazó lo que consideró intentos del CNE por blindarse, y los comparó con las extintas Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDES), impulsadas en gobiernos anteriores. Afirmó que estas zonas pretendían convertirse en “territorios donde no llegara la justicia, ni la extradición; espacios con su propia ‘democracia’, sus propios jueces y su propio modelo de gobierno”, lo cual —enfatizó— está expresamente prohibido por la Constitución.
“El Consejo Nacional Electoral no puede usurpar funciones o poderes que pertenecen a otros órganos del Estado”, declaró el titular del Legislativo, advirtiendo que el país no permitirá espacios de impunidad bajo ninguna figura.
Finalmente, Redondo cerró con un mensaje tajante: “No más impunidad”, en referencia a lo que describió como intentos institucionales de evadir el escrutinio legal bajo el argumento de la autonomía.