Managua, Nicaragua. – Como parte de la planificación estratégica rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, una delegación de la Federación de Fútbol de Honduras (FFH) se encuentra en la capital nicaragüense para avanzar en la logística del próximo partido oficial que la Bicolor disputará en noviembre frente a la selección local.
El gerente de selecciones nacionales, Luis Brevé, y el preparador físico de la Selección Mayor, Juan Carlos Quintero, encabezan esta misión de inspección, que forma parte de una gira regional diseñada para garantizar que nada quede al azar en el proceso clasificatorio.
Durante esta escala de trabajo, el equipo técnico y administrativo de la FFH realizó una visita al Estadio Nacional de Managua, sede del encuentro de vuelta frente a Nicaragua, con el objetivo de revisar las condiciones del terreno de juego, zonas de calentamiento, accesos operativos, transporte interno, y opciones para el hotel de concentración de la delegación hondureña.
Esta revisión minuciosa refleja el compromiso de la federación con una preparación integral y anticipada. “No se trata solo del trabajo en cancha, sino de gestionar cada variable que influye directa o indirectamente en el rendimiento del equipo”, señalaron fuentes de la FFH.
El enfoque aplicado en Managua replica el mismo estándar implementado días atrás en Curazao, lo que demuestra que la preparación para la eliminatoria mundialista se ejecuta con un alto nivel de organización y sin margen para la improvisación.
Con esta estrategia, la Selección Nacional de Honduras continúa consolidando su camino hacia el objetivo de clasificar al cuarto Mundial de su historia, con una estructura técnica y logística que acompaña el trabajo del cuerpo técnico y los jugadores.