Offline
Ana Paola Hall pone a disposición su cargo en el CNE y advierte: “No traspasaré el límite de la legalidad”
Por Administrador
Publicado en 16/07/2025 12:12
Radar político

Tegucigalpa, 16 de julio de 2025 — En medio de una creciente crisis institucional que amenaza con afectar el cronograma electoral en Honduras, la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, anunció públicamente que ha decidido poner a disposición su cargo como funcionaria del órgano electoral. Lo hizo a través de un extenso mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), donde expresó profundas preocupaciones sobre el estado actual del CNE y la legalidad de las decisiones que algunos sectores promueven.

Hall, quien ha formado parte del Consejo desde su fundación, afirmó que su compromiso durante casi seis años ha sido trabajar con convicción para construir un nuevo capítulo en la historia electoral del país. Recordó que el CNE nació en medio de una pandemia y a pesar de obstáculos impuestos por el gobierno anterior, logró organizar lo que calificó como el proceso “más limpio de la historia hondureña” en las elecciones de 2021.

Sin embargo, advirtió que los acontecimientos recientes han fracturado la institucionalidad del Consejo. “Ese CNE que era fuerte en 2021, hoy día a día pierde la batalla por ganar confianza y credibilidad”, lamentó Hall, aludiendo al clima de polarización y tensión política que se ha instalado al interior del organismo y en la sociedad en general.

La principal preocupación expresada por Hall gira en torno al quórum legal requerido para sesionar y tomar decisiones. En su mensaje, fue enfática en rechazar los intentos de validar sesiones con solo dos consejeros propietarios, señalando que tales actos estarían viciados de ilegalidad, serían nulos y podrían tener consecuencias penales para quienes los ejecuten. “No estoy dispuesta a vulnerar la ley ni a ser parte de una ficción jurídica que termine deslegitimando el proceso electoral”, expresó.

Además, alertó sobre el riesgo que representa continuar tomando decisiones sin respetar el marco legal. “¿Vamos a poner en esta situación a nuestros funcionarios?”, cuestionó Hall, tras considerar que persistir en un modelo de “2 a 0” durante más de cuatro meses no solo es insostenible, sino que mina la legitimidad de todo el proceso electoral.

En un tono firme y emocional, Hall dijo que no podría vivir en paz si sus acciones provocaran una crisis social o violencia en el país. “No podría ver a los ojos a mis hijos sabiendo que hay sangre en mis manos”, escribió, rechazando lo que denominó como “el camino fácil” de quebrantar la ley para lograr objetivos políticos de corto plazo.

La funcionaria también denunció presiones públicas e internas dentro del CNE, aunque aclaró que había guardado silencio en muchas ocasiones por respeto institucional. Aun así, aseguró que no permitirá que la presión la lleve a renunciar a sus principios ni a las enseñanzas de su familia. “Elijo vivir con la frente en alto y la conciencia en paz”, manifestó.

Además, llamó a la ciudadanía hondureña y a la comunidad internacional a estar alertas ante lo que consideró un intento de imponer un modelo de control sobre el CNE. Señaló que impedir por la fuerza la realización de actos públicos, como parte del cronograma electoral, constituye una amenaza directa contra los principios democráticos y debe ser denunciada.

Como parte del anuncio, Hall también informó que por causas de fuerza mayor se prorrogó el plazo para el acto de apertura y recepción de ofertas del proceso de contratación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). El nuevo cronograma, aseguró, está publicado en las plataformas oficiales y en HonduCompras.

 

Con su decisión de poner a disposición su cargo, Hall deja una señal clara de que el respeto a la ley y la transparencia deben estar por encima de las conveniencias políticas. Su mensaje cierra con una reflexión clave para el momento actual del país: “Solamente tomando decisiones apegadas a la ley, tendremos posibilidad de asegurar que exista proceso electoral”.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online