---“Voy a proceder legalmente en tu contra cuando la Corte Suprema de Justicia retorne de las vacaciones, por difamación o injuria” advirtió Calix.
Tegucigalpa, 3 de julio de 2025 — El ambiente político en Honduras se caldea tras la publicación, por parte del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, de un listado de diputados del Partido Liberal que habrían solicitado asignaciones millonarias del controvertido Fondo Social. Uno de los principales aludidos es el actual dirigente liberal y precandidato presidencial, quien rechazó enérgicamente las acusaciones y retó públicamente a Redondo a presentar pruebas en un plazo de 24 horas.
En una declaración difundida en redes sociales, el líder liberal calificó de “increíble” y “falsa” la versión presentada por Redondo, quien aseguró que el diputado en cuestión habría solicitado 6.5 millones de lempiras a través de formas oficiales de gestión legislativa.
“Increíble… No puedo creer que hayas llegado al extremo de INVENTAR que me diste 6.5 millones… Te reto a que muestres un cheque a mi nombre, o que des el rastro de esos supuestos 6.5 millones”, escribió el ex precandidato.
Además, acusó a Redondo y al secretario del Congreso, Carlos Zelaya, de estar detrás de una maniobra para desprestigiarlo:
“¿O será que vos y Carlos Zelaya se robaron ese dinero y andan buscando cómo embarrar a los demás?”, cuestionó, exigiendo públicamente que se exhiban los cheques o transferencias a su nombre o a favor de terceros.
El emplazamiento incluye una advertencia legal:
“De lo contrario, voy a proceder legalmente en tu contra cuando la Corte Suprema de Justicia retorne de las vacaciones, por difamación o injuria, según corresponda”, sentenció.
Publicación del Congreso
La polémica estalló tras una publicación oficial en las redes sociales del Congreso Nacional, donde se incluyó un cuadro con seis cheques emitidos por un monto total de 1.5 millones de lempiras. Según el Congreso, estos habrían sido solicitados mediante formularios oficiales —Forma PCN-PE-001 y FS-CN-001— por el congresista mencionado.
Asimismo, la publicación incluyó un listado de diputados “liberales de Salvador Nasralla” que, según el titular del Legislativo, gestionaron recursos del fondo, lo cual ha generado confusión y controversia, dado que algunos de ellos forman parte de movimientos internos o coaliciones no directamente vinculadas al excandidato presidencial.
El hecho se suma a las tensiones políticas actuales por el uso del Fondo Social, un mecanismo de asignación de recursos legislativos que ha sido blanco de críticas por su falta de transparencia.