Tegucigalpa, 30 de junio de 2025 – El director de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), Luis Javier Santos, se pronunció este lunes sobre la reciente denuncia presentada ante el Ministerio Público que involucra a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y a varios diputados en el presunto uso indebido de fondos públicos con fines políticos.
Santos indicó que hasta el momento no ha tenido acceso directo al contenido de la denuncia, sin embargo, confirmó que la petición fue remitida con la solicitud de que sea investigada por la UFERCO. No obstante, aclaró que será la Subdirección de Fiscalías la que decidirá a qué unidad se le asigna el caso.
“Desconozco los detalles porque acabo de salir y no he leído la denuncia, pero sí han solicitado que se investigue. Yo creo que es necesario hacerlo para determinar qué fue lo que realmente ocurrió”, expresó el fiscal, al referirse también a la exigencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), que impulsó la denuncia.
Consultado sobre si hay indicios de delitos en el manejo de fondos desde SEDESOL, Santos señaló que, según lo que ha trascendido en medios y redes sociales, existen señales preocupantes, aunque recordó que el Ministerio Público no puede actuar únicamente con especulaciones. “Se necesita una investigación propia, recopilación de pruebas y un análisis riguroso para saber si se procede con una acción penal”, explicó.
Finalmente, el fiscal consideró que el caso podría tener similitudes con otros escándalos de corrupción del pasado, donde se utilizaban recursos públicos para financiar campañas políticas. “Aparentemente se trata de una sustracción de fondos como la que se ha visto en otras administraciones en relación con el manejo de fondos por parte de los diputados”, advirtió Santos. El caso queda ahora en manos del Ministerio Público, que deberá decidir si se abre una investigación formal.