Offline
PARALIZADOS: Por cobro de extorsión, la Kennedy se queda sin servicio de taxis
Publicado en 28/01/2025 10:46
Honduras

Tegucigalpa.- Los conductores de taxis en la capital de Honduras ya no soportan más, la mayor´parte de unidades se encuentran paralizadas debido al permanente acoso que reciben por parte de distintas organizaciones delicitvas dedicadas a la extorsión y asesinatos.

Esta realidad la viven en carne propia los ruleteros de la colonia Kennedy, una de las más populosas de Tegucigalpa, quienes optan por mantener inactivos sus vehiculos debido a la poca capacidad que tienen para subsidiar el combustible , mantenimientos y pago semanal a cinco estructuras delictivas que reclaman a la vez el debastador cobro de extorsión.

Taxistas de la Kennedy aseguran que en la actualidad y pese al Estado de Excepción continúan pagando a las bandas de extorsionadores 1,200 lempiras.

Uno de los conductores de taxi dijo de forma anónima por temor a ser reconocido que "estamos pagando demasiado de extorsión, teníamos puntos en Residencial Plaza, en Plaza Miraflores y en la Kennedy, pero ahora ya no se puede trabajar por tanto delincuente”.

El cobro de extorsión sigue siendo un problema significativo en Tegucigalpa, al igual que en otras áreas de Honduras. A pesar de los esfuerzos de las autoridades para combatirlo, la extorsión continúa afectando tanto a comerciantes como a ciudadanos en general. Las bandas criminales, a menudo vinculadas con organizaciones de crimen organizado, extorsionan a las víctimas bajo amenaza de violencia si no se pagan las sumas de dinero que exigen.

El fenómeno se ha vuelto más complejo en los últimos años, ya que la extorsión no solo afecta a negocios grandes, sino también a pequeños comerciantes, transportistas, e incluso a personas comunes. La pandemia y la crisis económica también han exacerbado la situación, haciendo que muchas víctimas se sientan más vulnerables.

Las autoridades en Tegucigalpa han implementado algunas medidas de seguridad, como patrullajes más frecuentes y programas de denuncia anónima, pero el problema sigue siendo una de las principales preocupaciones de seguridad en el país. AFEV/ERH

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online